La década de los 90

Publicado: 1 octubre 2025 22:14

La década de los 90 supone una etapa fundamental en la historia de los Miami Dolphins y en la vida deportiva de la ciudad. Tras haberse convertido en un equipo competitivo desde el año de su fundación en 1966 y con una década de los 70 excelsa (ganando 2 Superbowl y consiguiendo la única temporada perfecta de un equipo en la NFL), esta década ve cómo nuevamente nuestra franquicia es protagonista en la AFC.

A continuación, abordaremos diferentes hechos que provocaron un cambio y/o evolución de nuestra franquicia que, aunque no consiguiera una nueva Superbowl nunca dejó de ser competitivo y parte fundamental en la influencia cultural y social de la ciudad de Miami y el estado de Florida reforzando la identidad deportiva de la región

El primer hecho importante ocurrió en 1990, año en el que fallece Joe Robbie, pasando la propiedad de la franquicia a ser de la familia Robbie. Ese mismo año entra en el accionariado de la franquicia, Wayne Huizenga, empresario de negocios y encargado de liderar empresas como Waste Management, Inc, Blockbuster Video, AutoNation, Extended Stay America

(Apunte histórico)

Wayne Huizenga, fue el único empresario de la época en ser dueño de tres franquicias de las grandes ligas

Florida Marlins (MLB) – Fundado en 1993; ganaron la Serie Mundial de 1997 bajo su propiedad.

Florida Panthers (NHL) – Fundado en 1993; llegaron a la final de la Copa Stanley en 1996.

Miami Dolphins (NFL) – Compró una participación en 1990 y adquirió una participación mayoritaria en 1994.

En el plano deportivo, la primera parte de la década viene marcada por la fantástica dupla de Dan Marino y Don Shula. Recordemos que ambos habían revolucionado tanto el juego como la posición de QB redefiniendo las estrategias y explotando el juego aéreo. Esto le permitió a Marino entrar en la década de los 90 como un verdadero icono en la NFL con registros astronómicos.

Entre 1990 y 1995, nuestra franquicia mantuvo récords competitivos como ya indicábamos anteriormente, logrando varias clasificaciones a postemporada. Pero todos estos récords hicieron que nuestro desempeño quedara incompleto ya que, aunque tuviéramos unos excelsos récords de Dan Marino el equipo adolecía de problemas defensivos, así como una notable ausencia de juego terrestre lo que provocó que Miami no pudiera disfrutar ninguna Superbowl en esta década

En esta primera parte de la década debemos reseñar la lesión de Dan Marino en su talón de Aquiles el 10 de octubre de 1993 en el partido contra Cleveland lo cual le dejó fuera el resto de la temporada. Sin embargo, en la temporada siguiente (1994), comúnmente conocida como “comeback”, contamos con la noticia más importante de la época para nuestros aficionados, la vuelta de un gran Dan Marino que en ese mismo año consiguió una campaña estelar consiguiente un registro de 4.453 yardas de pase.

Este mismo año, a nivel societario debemos señalar que, Wayne Huizenga aumentará su participación consiguiendo la adquisición de la franquicia de manera mayoritaria, lo que le permitió realizar una expansión comercial y deportiva en los siguientes años

En la segunda parte de la década (1996-1999) supuso un punto y aparte para la franquicia por tres hechos que marcaron de una manera u otro el futuro de la franquicia. En este año, Wayne Huizenga, cambió definitivamente el nombre al estadio inaugurado como Joe Robbie Stadium (1987) pasando a ser el Pro Player Park / Pro Player Stadium en agosto de 1996.

Ya con el recientemente renombrado Pro Player Park / Pro Player Stadium, Wayne Huizenga, dio un nuevo impulso al estadio transformándolo de ser un estadio de Football Americano a ser un estadio multiusos donde se realizarían todo tipo de eventos externos (sociales, comunitarios, deportivos…) al deporte del balón que granjearon a la franquicia más recursos económicos derivados de los alquileres de este y una mayor relevancia desde el punto de vista social y cultural en la ciudad de Miami

El segundo hecho que marcó a la franquicia de Miami fue la retirada de Don Shula, figura vital de la franquicia desde 1970 hasta 1996 (temporada 1995) consiguiendo lo siguiente:

  • 2 Super Bowls ganados (VII en 1972, VIII en 1973).
  • 5 apariciones en Super Bowl en total (1971, 1972, 1973, 1982, 1984).
  • Temporada perfecta de 1972 (17–0).

Don Shula abandonó la NFL como el entrenador con más victorias en la historia de la NFL (347 totales, sumando su etapa en Baltimore).

La retirada de Don Shula, nos lleva al tercer hecho ocurrido en 1996, la contratación del nuevo entrenador Jimmy Johnson (tras haber ganado 2 Super Bowls con los Dallas Cowboys)

El cambio de entrenador trajo consigo una “confrontación” con nuestro QB franquicia Dan Marino, ya que Johnson quería transformar a los Dolphins en un equipo basado en defensiva y ataque terrestre, mientras que Dan Marino seguía presionando para mantener el juego aéreo que tantos buenos resultados nos había aportado.

Aun así, nuestra franquicia se mantuvo competitiva durante la segunda mitad de la década clasificándose varias veces para la postemporada y lograron victorias importantes,

1990 Record 12-4-0

1991 Record 8-8-0

1992 Record 11-5-0

1993 Record 9-7-0

1994 Record 10-6-0

1995 Record 9-7-0

1996 Record 8-8-0

1997 Record 9-7-0

1998 Record 10-6-0

1999 Record 9-7-0

A continuación, citaremos algunos de los jugadores más importantes que jugaron en nuestra franquicia a lo largo de la década de los noventa.

A mediados de los 90 Irving Fryar (WR) se convirtió en un referente para Marino. Conocido fundamentalmente por su velocidad y su capacidad para estirar el campo, lo que lo convirtió en una de las amenazas más peligrosas en jugadas largas de la época.

O.J. McDuffie (WR) seleccionado en 1993, receptor consistente y pieza fundamental en la ofensiva aérea en la segunda mitad de la década fue uno de los principales receptores del equipo conocido por su rapidez, desarrollo de rutas y capacidad para atrapar pases en situaciones críticas gracias a su precisión y habilidad a la hora de capturar el balón

Zach Thomas (LB), líder defensivo y corazón del equipo. Uno de los linebackers más consistentes de la liga en esa época. Linebacker excepcionalmente talentoso, conocido por su instinto, inteligencia en el campo y capacidad para hacer jugadas importantes en cualquier momento del partido.

Fundamentalmente se destaca su inteligencia y técnica, así como su habilidad para estar en el lugar correcto y en el momento correcto lo cual le convirtió en una máquina de hacer tacleos.